Gobierno De Facto incumplió el 85% de sus compromisos y Gobierno Democráticamente Electo asume el reto de restaurar el daño ocasionado

“Los compromisos asumidos por el propio gobierno De Facto, o podemos llamarlo ahora el gobierno nefasto, nos demuestran que nunca les interesó la gestión de Gobierno”

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, realizó el informe de la Rendición Pública de Cuentas Final - 2020, donde demostró el abandono del Gobierno De Facto para con esta cartera de Estado, en el que solo se ejecutó un 57.51% del presupuesto asignado.

“Los compromisos asumidos por el propio gobierno De Facto, o podemos llamarlo ahora el gobierno nefasto, nos demuestran que nunca les interesó la gestión de Gobierno”, manifestó la autoridad, que también expresó la falta de profesionalismo de las personas que asumieron los cargos en este periodo, a quienes se les hizo rendir un examen cuando entró el Gobierno Democráticamente Electo, y “el 98% se aplazó con un 5%, un 3%, y no sabían que actividades realizaban en la entidad”, dijo.

La autoridad, señaló que, al iniciar su gestión en noviembre de 2020, encontraron al interior del ministerio, una estructura de persecución policial, “donde existía un grupo minúsculo de policías que sembraban pruebas a quienes no comulgaban con el Gobierno De Facto”, situación similar ocurría con funcionarios que cumplían la misma labor en el SEGIP o en la Dirección de Migración.

“Encontramos 42 procesos penales iniciados con fines políticos de enjuiciar y meter a la cárcel a quienes pensaban diferente, quienes fueron perseguidos ilegalmente, porque se creó un aparato de persecución política a través de Migración, y hemos cesado esta persecución iniciada por el señor (Marcel) Rivas. Se tenía una lista de 491 personas con alertas migratorias injustificadas y el SEGIP remitió una lista de 592 personas de todas las tarjetas prontuarias, para perseguir políticamente y reprimir”, detalló.

Por su parte, el director de Planificación, Roberto Ríos, añadió que, de los 38 compromisos articulados a 38 resultados del Gobierno De Facto, solo se han cumplido seis, es decir un 15%, incumplimiento el 85%, “lo que es una clara muestra de que se han dedicado a perseguir y criminalizar, en vez de cumplir con sus roles como funcionarios públicos”.

A pesar de encontrar la entidad “desmantelada”, el ministro de Gobierno comenzó a trabajar y reconstruir todos los planes y proyectos abandonados durante el régimen de Jeanine Añez, y Arturo Murillo, logrando sostener reuniones de coordinación con todos los actores que comprenden la seguridad del Estado, solucionando conflictos mediante la mediación y la gestión de conflictos, porque “antes lo único que sabían era meter palo, bala y meter a las cárceles a la gente que pensaba diferente”.

Actualmente, se realizan las propuestas para modificar la Ley 348, para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, entregando equipamiento a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia. Se reactivó el Plan BOL 110, se aprobó el Decreto Supremo 4419 para anular las multar a los chóferes que circularon sin autorización durante la cuarentena y se recuperó el modelo de erradicación y concertación de la coca.

En estos tres meses, se creó la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas (DIPREVCON), que generará un ahorro de 3 millones de dólares por año al Estado, se conformó el Consejo de Política Integral para la eliminación del Tráfico Ilícito de Sustancia Controladas, Coca Excedentaria y Prevención de Consumo de Drogas (CPI), junto al ministerio de Salud y el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y se reactivó el Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos.

El ministerio de Gobierno, continúa en la gestión del Proyecto de Decreto de Indulto y Amnistía, además del seguimiento a ocho procesos de corrupción cometidos en la gestión de Arturo Murillo, como la compra de proyectiles de gases lacrimógenos, que “le robó al pueblo boliviano más de siete millones de bolivianos”, o la compra de equipos de seguridad para el Comando Estratégico, también con direccionamiento deshonesto, entre muchos otros.

“Siempre vamos a garantizar transparencia e institucionalidad dentro del ministerio de Gobierno, es por eso que continuamos las investigaciones y los procesos de auditoría, es por eso que las próximas semanas saldrán los siguientes resultados para seguir comunicando al pueblo boliviano que este Gobierno De Facto, que nunca más puede volverse a repetir en nuestra historia, no va a cometer nunca más persecución política, no va a perseguir a la gente, no va a asesinar a la gente que piensa distinto y tampoco se va a robar los recursos del pueblo boliviano”, concluyó.