En horas de la tarde, en instalaciones de la Clínica Policial Virgen de Copacabana, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, hizo conocer las acciones de contingencia que se pretenden realizar ante una posible tercera ola de la pandemia del Covid-19, específicamente abocadas a las filas policiales, y también se refirió a los avances de obra del nosocomio policial. Subrayó también las gestiones realizadas para garantizar la vacunación de los efectivos policiales acorde a cronograma.
Del Castillo destacó que ante un posible rebrote en nuestro país se están tomando los todos los recaudos necesarios, como los realizados desde la pasada gestión cuando inició la segunda ola, y se priorizaron acciones que eviten contagios dentro de la institución del orden. “La Policía Boliviana, y es importante recordarlo, fue la primera institución en tomar las medidas correspondientes para enfrentar el brote de la segunda ola”, afirmó.
Ante el azote del Covid-19, la autoridad informó sobre acciones de prevención realizadas, como campañas de comunicación internas en la Policía Boliviana (campañas de concientización) y la compra y distribución masiva de Ivermectina dentro de las filas del verde olivo. Asimismo, se promovieron campañas de salud mental con profesionales en psicología para tratar los efectos emocionales causados por el coronavirus.
También, enfatizó las gestiones realizadas ante la Caja Nacional del Seguro Social para garantizar la vacunación de los policías y anunció que, gracias a ello, desde este 22 de abril del presente, se va iniciar el proceso de inmunización de los uniformados acorde al cronograma dispuesto por el ministerio de Salud.
“Para tal efecto, comunico al pueblo boliviano, que ya se concluyó con el registro previo de los efectivos policiales para iniciar la vacunación de los servidores policiales mayores de 60 años y desde el día de mañana se van a vacunar policías del servicio activo como pasivo”, sentenció Del Castillo.
Finalmente, se refirió a los avances de la Clínica Policial, estructura que tiene un 95% de avance y que constará con 7 pisos de altura y más de 5000 metros cuadrados de construcción con todas las especificaciones necesarias de un centro de salud de primera. Se pretende que en el año 2022 este nosocomio estaría concluido y en pleno funcionamiento para atender a toda la familia policial.