Ministro de Gobierno propicia la creación del Grupo de Control a Medidas de Protección y Cautelares de la FELCV

El D.S. 2145 establece que el 10% del presupuesto destinado a seguridad ciudadana de los gobiernos autónomos debe ser asignado para combatir exclusivamente la violencia hacia la mujer

En horas de la tarde en instalaciones de la Clínica Policial Virgen de Copacabana, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, promovió el funcionamiento del Grupo de Control a Medidas de Protección y Cautelares, entidad dependiente de la FELCV. Asimismo, hizo la entrega de un vehículo como parte de las acciones de equipamiento que mejoran las condiciones de trabajo de los uniformados.

Con respecto al grupo policial destacó que: “tendrá como una de sus tareas: el realizar seguimiento a personas que tengan orden de restricción para que no puedan acercarse de ninguna manera a sus víctimas, por ejemplo, hombres con antecedentes violentos, esto con el único fin de precautelar la integridad de las víctimas”, aseveró Del Castillo.

La autoridad destacó en su intervención mejoras significativas realizadas tiempo atrás en la ciudad de Santa Cruz, donde se creó la Unidad Policial de Auxilio Inmediato para Víctimas de Violencia Intrafamiliar, entidad que también se benefició con dotación de motorizados; “esto con el objetivo de equipar a esta unidad de la mejor manera posible para evitar que sigan existiendo eventos tan trágicos como los feminicidios e infanticidios”, afirmó.

También llamó a que las autoridades electas – gobernadores y alcaldes – refuercen la labor de la Policía Boliviana utilizando recursos del Impuesto a los Hidrocarburos (IDH) para garantizar los planes de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra la Violencia. Enfatizó que la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, establece que las entidades territoriales autónomas deben disponer mínimamente un 10% de los ingresos del IDH para fortalecer la seguridad ciudadana en sus regiones.

Adicionó que el D.S. 2145 establece que el 10% del presupuesto destinado a seguridad ciudadana de los gobiernos autónomos debe ser asignado para combatir exclusivamente la violencia hacia la mujer y fortalecer el trabajo de la FELCV que es la entidad encargada de realizar esta labor.

Finalmente, exhortó a que las nuevas determinaciones que se toman puedan combatir definitivamente la violencia hacia la mujer y no lamentar tragedias como las que se consumaron en este último tiempo.