La mañana de hoy el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, junto con altas autoridades policiales, participó del Acto de Graduación XVII del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga (CACDD), situado en la localidad de El Paso, en la ciudad de Cochabamba.
La autoridad en su intervención destacó el carácter sofisticado de este centro de adiestramiento que se constituye en una unidad de formación académica del Post Grado de la Universidad Policial "Mcal. Antonio José de Sucre", perteneciente a la Policía Boliviana.
Se refirió a la alta formación que tienen los guías (efectivos policiales), quienes cursan estudios relacionados con veterinaria, administración de unidades caninas, manejo de sustancias controladas, derechos humanos y cinología. “Estamos ante una formación integral y ante profesionales que tienen todas las capacidades nacionales e internacionales para poder ser guías de canes detectores de droga en cualquier parte del mundo”, reconoció.
El CACDD, dependiente de la Policía Boliviana, desde el año 2001 hasta la actualidad ha logrado formar 791 duplas de guías caninos nacionales y 90 a nivel internacional, convirtiéndose en un referente para la región en cuanto a capacitación y formación de canes especializados en detección de estupefacientes.
Del Castillo enfatizó la paciencia y buen trato con que se adiestran a los animales en este centro. “Quiero decirles que los canes que se forman en nuestra Policía Boliviana reciben todos los cuidados y las atenciones médicas, alimentarias y afectivas que necesitan, y que en ningún momento son maltratados bajo ninguna circunstancia, además, comunicar al pueblo boliviano que el trabajo que realizan nuestros canes y sus guías es de suma utilidad y provecho en la lucha contra el narcotráfico y en la detección de sustancias controladas debido a sus habilidades con el olfato”, aseveró.
El ministro reconoció el trabajo desarrollado por un can quien se jubiló como detectora de drogas de la FELCN, Akira, quien fue madre de varios cachorros que hoy también cumplen funciones similares en diferentes puestos de control a lo largo y ancho del país. Así también, destacó el esfuerzo y formación del suboficial Choquehuanca, un uniformado becado en un curso de adiestramiento de canes en la República de Alemania en 1997, lugar donde se especializó y a partir de entonces brinda los conocimientos adquiridos a otros efectivos policiales.
Finalmente, felicitó a los flamantes guías graduados a quienes instó: “sé que realizarán una gran labor en la Policía, y también sé que continuarán desempeñando sus tareas de manera óptica, comprometida y leal”.