Ministro de Gobierno presenta Informe de Validación de Información sobre la Destrucción de Drogas Ilegales Incautadas ante la ONUDC

“Para nosotros es importante como Gobierno que la UNODC haga notar que en el anterior régimen se han reducido las incautaciones de clorhidrato de cocaína y también los operativos"

Esta mañana en instalaciones del Círculo de la Unión, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó oficialmente el Informe de Validación de Información sobre la Destrucción/Incineración de Drogas Ilegales Incautadas ante el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Thierry Rostan, y diplomáticos de la Unión Europea.

Dicho informe tiene como fin vislumbrar el trabajo que realiza la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la destrucción de sustancias controladas incautadas a grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas en nuestro país.

Del Castillo en su intervención hizo un repaso de la gestión del Gobierno de Facto con respecto a la lucha contra el narcotráfico en Bolivia. Calificándola como deficiente, la autoridad reflexionó sobre datos fehacientes que evidencian un retroceso al combate de esta actividad ilícita. “Para nosotros es importante como Gobierno que la UNODC haga notar que en el anterior régimen se han reducido las incautaciones de clorhidrato de cocaína y también los operativos, (…) no se han realizado tareas de erradicación por más de 178 días en nuestro país”, señaló.

La autoridad afirmó que, tras la recuperación de la democracia en octubre de 2020, encontró una FELCN debilitada, con aeronaves sin mantenimiento, lo que tuvo repercusiones en las tareas de erradicación de cultivos excedentarios de coca. Asimismo, denunció varios actos de corrupción cometidos durante el gobierno de Añez, como irregularidades en la compra de equipamiento, armamento y otros para el Comando Estratégico Operativo (CEO).

Acorde a la información proporcionada por el ministro de Gobierno el año 2020 solamente se erradicó 2.000 hectáreas de hoja de coca excedentaria cuando antes el promedio anual era de 8.000 hectáreas destruidas. Dijo que el Gobierno de Facto puso como pretexto la pandemia para desligarse de su responsabilidad institucional de combatir al narcotráfico.

La autoridad destacó los logros desarrollados en su gestión como el incremento de operativos que lograron alcanzar cifras significativas de incautación de drogas a comparación de años anteriores. “Los primeros cuatro meses, de la gestión de un gobierno democráticamente electo, estamos alcanzando las siete y media toneladas de cocaína incautada”, aseveró.

Así también, subrayó el trabajo que realiza la Policía Boliviana, entidad que en ese último tiempo encontró dos mega laboratorios de cocaína en el parque Noel Kempff Mercado en Santa Cruz, valuados ambos en aproximadamente tres millones de dólares. Además, subrayó la extradición del pez gordo del narcotráfico, Einar Lima Lobo, a la Republica Federal del Brasil, con el fin de que pague los delitos que se le acusan.

Finalmente, destacó la recuperación del exitoso modelo de erradicación y lucha contra el narcotráfico instituido en Bolivia, el mismo que contó con congratulaciones de diferentes entidades internacionales por lograr alcanzar resultados positivos enmarcados en el respeto a los derechos humanos, la concertación y el diálogo.